Diciembre 22, 2005
Trabajo por un dolar (a.k.a. pringao's ultimatum)
Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla...
Un buen ejemplo es el caso del ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares.
Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo.
Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente.
El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.
-ソCuánto le debo? -preguntó.
-Son mil dólares, si me hace el favor".
-ソMil dólares? ソMil dólares por unos momentos de trabajo? ソMil dólares por apretar un simple tornillito?
。Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares , pero mil dólares es una cantidad disparatada!
La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.
El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.
A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza procedió a pagarla en el acto, sin chistar.
La factura decía:
Servicios prestados:
Apretar un tornillo........................ 1 dólar
Saber qué tornillo apretar.............999 dólares
EAVB_BELSBHSLFW
Posted by mave at 11:14 PM | Comments (1)
Octubre 2, 2005
Charla para el 6to E. Linux... error... no such device!
Estaba preocupado pq no había tenido noticias recientes, sobre qué pasaba con las charlas para el 6to Encuentro Linux. Hace algunos días atras, me habían dicho que el período de postulación se había cerrado, pero nada más... Estaba esperando mayor info.
Hace pocos minutos reviso mi mail, y veo que lamentablemente mi charla no había sido seleccionada... Tampoco me dijeron razones de por qué no lo había sido, pero buee... por otro lado, me alegré de ver que la charla de mis amigos de ACS, sí lo había sido :-) No sé si participará Mauro (a.k.a. maray, the foobar mentor), Rodrigo (a.k.a. cajarito) o Nico (mi compadre ruma o nigga), pero lo importante es que va a ir al menos uno de ellos. Excelente!! :-D
Espero poder reunirme con algunas personas de la zona para ir a Iquique de todas maneras, y asi participar esta vez como asistente de un nuevo Encuentro... reencontrarme con viejos amigos y pasarlo bien. Será un viaje largo, pero sé que valdrá la pena!
Escuchando:El final de los créditos de High FidelityPosted by mave at 3:56 AM | Comments (2)
Septiembre 28, 2005
Politics test
You are a Social Liberal (70% permissive) and an... Economic Liberal (23% permissive) You are best described as a:
Link: The Politics Test on Ok Cupid Also: The OkCupid Dating Persona Test |
Posted by mave at 12:24 PM | Comments (0)
Agosto 31, 2005
jugopedia ya es realidad!
Los inicios de FooBar se basan en lo jugosos que pueden ser sus integrantes... sus pensamientos y acciones.
Tal y como lo dijo mi ahora único compañero blogger de FooBar Secho, hoy... y después de años de jugoseo, es un enorme orgullo, presentar JUGOPEDIA, un wiki donde se tiene la esencia misma del jugo...
Escuchando: Un comercial en TNT sobre peliculas de James Bond
Posted by mave at 7:32 PM | Comments (0)
Agosto 19, 2005
Gobierno de Chile vs Comunidad Opensource: ソQué tan bueno es Mi primer PC?
![]() |
...Y en estaaaaaa esquinaaaaaa!! El Gobierno de Chile, junto con sus empresas amigas... En eeeeeeesta otra esquinaaaaa!... La comunidad opensource!! |
...Aplausos por favor
Está claro que es el tema de moda. El famoso proyecto Mi primer PC, se ha visto envuelto en variadas críticas, por parte de un grupo de entusiastas del Open Source, Free Software, Linux y los ahora tan mencionados bloggers; los cuales han redactado una carta que será entregada al Presidente de la República, bajo el nombre de Mi Primer PC... 。Pero de VERDAD! una vez que se hayan recabado 25,000 firmas.
Para los que no saben de qué se trata todo esto, hago una pequeña cronología de todos los hechos que han influido para llegar hasta este punto:
- 18 de Marzo 2003: El presidente de la república, Ricardo Lagos, nombra como coordinador de Tecnología de la Información, al subsecretario de Economía Alvaro Diaz (el cual renuncia en Junio del 2004 por motivos familiares) y con ello se genera la formación de un Comité Público Privado que recomienda la Agenda Chile Digital para los años 2003-2005.
- 17 de Abril 2003: Se lleva a cabo la primera reunión del Grupo Acción Digital, el cual genera las primeras ideas para el programa de Alfabetización digital
- 30 de Abril 2003: El Gobierno de Chile, firma con Red Hat un acuerdo de cooperación, a través de su socio comercial LinuxCenter
- 20 de Mayo 2003: Microsoft entrega acceso al Código Fuente de Windows al Gobierno de Chile
- 10 de Noviembre 2003: Primer Encuentro Nacional Chile Digital 2010 (no se extrañen que el sitio esté abajo... "Feñita" Flores fue uno de los organizadores...)
- 17 de Marzo 2004: Es oficialmente lanzado el proyecto Agenda Digital, cuyo objetivo es "contribuir al desarrollo de Chile mediante el empleo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para incrementar la competitividad, la igualdad de oportunidades, las libertades individuales, la calidad de vida y la eficiencia y transparencia del sector público, enriqueciendo al mismo tiempo la identidad cultural de la Nación y de sus pueblos originarios."
- 19 de Agosto 2004: El gobierno chileno hace un llamado a la Empresa Privada, para participar en un concurso que entrega $4.000 millones, utilizables en un proyecto que dé acceso a Internet en accesos rurales
- 21-23 de Octubre 2004: Es realizado en la casa central de la UTFSM en Valparaíso, el 5to Encuentro Linux, en el cual, el SEREMI de Economía, Pablo Zúñiga; en nombre del gobierno, apoya iniciativas como ésta... Recalcando que son propuestas claras del avance del proyecto de la Agenda Digital. (...es un poco curioso este punto... al momento de pedirles apoyo al gobierno, INJUV fue el único que salió a apoyar monetariamente... el resto de los estamentos gubernamentales, sólo contribuyeron como patrocinadores)
- 29 de Junio 2005: Microsoft introduce Windows XP Starter Edition en Latinoamérica y lo presenta como alternativa real al gobierno Chileno
- 2 de Agosto 2005: Es presentado el proyecto Mi Primer PC al Presidente de Chile Ricardo Lagos, por parte del nuevo Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación (Carlos Álvarez), reunión en el cual estuvieron presentes los gerentes que participan en la iniciativa (Intel, Microsoft, Din, Falabella, Hites, Inacap, Ingram Micro, Johnson's, La Polar, Lider, Olidata, Ripley y VTR.)
- 3 de Agosto 2005: En la Lista Linux (una de las listas de correo más grande de habla hispana), se comienza a discutir sobre el tema, sus repercusiones y cuál es el plan a seguir por parte de la comunidad open source... Paralelamente en esa semana, algunos blogs (destaco especialmente los de Christian, Claudio y ViB), ya empiezan a hacer bulla al respecto.
- 10 de Agosto 2005: Nace Mi Primer PC... 。pero de VERDAD!, iniciativa creada con 2 objetivos fundamentales:
- Reunir 25.000 firmas de apoyo entre el 10 de agosto y el 28 de septiembre de este año, las que serán entregadas personalmente en La Moneda junto a una carta dirigida al Presidente Ricardo Lagos.
- Coordinar y promover iniciativas que permitan crear un programa de adquisición de computadoras cuyas condiciones resulten de verdad beneficiosas para las familias con menores ingresos de nuestro país, tal como se ha realizado en otras naciones. Para ello esperamos la participación de todos los actores, sean públicos o privados. Desde luego, las empresas que figuran en el actual programa "Mi Primer PC" también están invitadas.
Ahora bien, si me preguntan qué opino yo al respecto... Tengo mis pensamientos divididos.
Por un lado, el tener una iniciativa como Agenda Digital que incentive el desarrollo tecnológico, la alfabetización de la población (digitalmente hablando) y que ayude a crecer el país... es MUY bueno... o sea... Yo como informático apoyo esto.
Si a esto le sumamos, que Mi Primer PC se emprende como una campañas que nace a partir de los privados y que implica que se capacite, eduque y más encima se dé soporte... La verdad es que es una idea muy positiva
Pero por otro lado... si tenemos un ojo un poco más fino, podemos ver que las cosas que señala Mi Primer PC... 。pero de VERDAD!, sobre el programa del gobierno, no dejan de ser ciertas:
Un sistema operativo que puede manejar como máximo 256 MB en memoria RAM, 40 GB de disco duro, resolución 1024x768, sin capacidades de red, multiusuario (y/o multisesion) y que sólo puede tener 3 aplicaciones abiertas al mismo tiempo y que además, sea un PC con características de moderno, pero que en una campaña similar en India, puede valer hasta un 40% menos.... mmhnn... discúlpenme... pero ahora no parece tan bonita y buena idea.
Creo que lo mejor que nos puede haber pasado como comunidad, tal como mencionó Franco, es que se ha hecho más difusión a Linux y el Open Source... pero si analizamos bien a fondo la proposición planteada (sugiero ver los comentarios realizados por Jens y Sebastian), aún nos falta bastante para llegar a presentar algo con tanto compromiso, altura de mira y dedicación como lo está haciendo la empresa privada...
...。Pero claro! Yo puedo ayudar y apoyar a muchos amigos "for free" (ejem, bueno bueno... tal vez no a todos, pero si a un costo muchísimo más bajo :P), puedo darles soporte, ayudarlos a armar su computador... e incluso tal vez hacer el papel del pringao... pero aún asi, no creo que seamos suficientes para cumplir con una campaña de gobierno tan grande como la propuesta.
Por todo esto, es que invito a que te informes y hagas valer tu opinión... si te convence la inciativa de Mi primer PC... 。pero de VERDAD!, puedes firmar en el sitio http://mppc.tardis.cl... yo al menos ya lo hice para mostrar mi preocupación ante el gobierno... No por la idea en sí, sino que por la forma de ésta.
Escuchando: "Ven a bailar", de Los Tetas
Posted by mave at 5:56 PM | Comments (2)